Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
La UE contiene la respiración ante el último volantazo de Trump y su guerra con China
La pareja de Ayuso fijará el papel de Quirón en el caso por corrupción en negocios
Claves para una unidad realista de la izquierda. Opina Alberto Garzón Espinosa
Noticia de agencia

Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE

Esta información es un teletipo de la Agencia EFE y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.

Cinta española gana el premio mayor del Festival de Cine de Mar del Plata

Cinta española gana el premio mayor del Festival de Cine de Mar del Plata
Buenos Aires —

0

Buenos Aires, 29 nov. (EFE).- El filme español “El año del descubrimiento”, del director Luis López Carrasco, ganó este domingo el premio mayor que concede el Festival de Cine de Mar del Plata, en Argentina.

La cinta del realizador murciano se alzó con el premio a la mejor película del tramo competitivo internacional de la trigésimo quinta edición del festival que se celebra en la ciudad de Mar del Plata (400 kilómetros al sur de Buenos Aires).

La película traslada al espectador a la España del año 1992 y revive una historia eclipsada y casi olvidada ocurrida en Cartagena, donde unas protestas, cada vez más violentas, causadas por la crisis económica y la desindustrialización, culminan en el incendio del parlamento autonómico.

Luis López Carrasco (Murcia, 1981) es cineasta, escritor y cofundador del colectivo audiovisual 'Los Hijos'.

“El año del descubrimiento” (2020) ya ha sido premiado en el Cinéma du réel (París), el Thessaloniki Documentary Festival y el Jeonju International Film Festival.

El jurado de esta edición del Festival de Mar del Plata también galardonó como mejor director al argentino Matías Piñeiro, por “Isabella”, cuya protagonista, la actriz María Villar, se alzó con el reconocimiento a la mejor interpretación.

En tanto, el premio al mejor guión fue para el argentino Nicolás Prividera, por “Adiós a la memoria”.

El jurado también concedió un premio especial a “Moving on”, cinta surcoreana de Yoon Dan-bi.

El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata se realizó este año por primera vez en versión digital y gratuita debido a la pandemia de coronavirus y los espectadores pudieron ver las películas participantes a través de una plataforma virtual.

Organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) de Argentina, el de Mar del Plata es el único festival clase A de la región, reconocido por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos (FIAPF) .

Etiquetas
stats