Unidad política de PP, PSOE e IU en Logroño contra la violencia de género

Concentración de abril contra la violencia machista en Logroño

Europa Press

0

Logroño ha celebrado este viernes su manifestación mensual contra la violencia de género, protagonizada esta vez por representantes de tres Grupos Parlamentarios de la Cámara riojana, PP, PSOE e IU, que han aplaudido el “consenso” del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, y lo han considerado “esencial para lograr una sociedad igualitaria, justa y democrática”.

Nuria Alonso, por IU, ha reseñado que “la violencia contra las mujeres constituye una violación de los derechos humanos y una forma de discriminación y comprende todos los actos de violencia basados en el hecho de ser mujer que implican o pueden implicar para las mujeres daños o sufrimientos de naturaleza física, sexual, psicológica o económica, así como cualquier otra forma de violencia que afecte a las mujeres”.

“En este largo camino de lucha contra esta violencia hacia las mujeres, hoy queremos destacar y poner en valor la aprobación el pasado mes de febrero por parte del Congreso de la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de la Iglesia, con el acuerdo transversal de la práctica totalidad de los grupos, lo cual dota a España de una nueva hoja de ruta para combatir todas las violencias contra las mujeres, incluida la económica, la digital y la vicaria”, ha dicho.

En segundo lugar, el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Javier García, ha subrayado que “hoy, el dictamen del nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género, ejemplo de institucionalidad, negociación y diálogo parlamentario, contiene 462 medidas legislativas e institucionales, por lo que duplica al primero, que contaba con 290 medidas, y cuenta, además, con un 50% más de dotación económica hasta alcanzar los 1.500 millones de euros para los próximos cinco años de vigencia”.

“El pacto renovado -ha insistido- introduce nuevos ejes, como son la violencia vicaria, la violencia económica y la digital, y profundiza en otras formas de violencia contra las mujeres ya contempladas en el pacto anterior, como la violencia sexual o la trata con fines de explotación sexual. Además, presta especial atención a las mujeres rurales y a las mujeres con discapacidad”.

Por último, la portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Cristina Maiso, ha recalcado que “podemos congratularnos de este gran consenso”, aunque ha considerado que “las cifras de asesinatos y denuncias son aún inasumibles, por ello, las comunidades autónomas y las entidades locales debemos seguir abanderando la lucha para erradicar la violencia de género en todas sus formas, convencidos de que debemos a las generaciones actuales y a las futuras una sociedad libre de violencias machistas”.

“En este caso, el ejemplo de responsabilidad y altura de miras que han demostrado los grupos políticos que han aprobado la renovación del Pacto no se animan a ello, porque los grandes consensos han sido y son para transformar la sociedad patriarcal en una sociedad igualitaria, justa y democrática. Una sociedad que esté cada vez más cerca de los valores de la justicia e igualdad, que inspira nuestro ordenamiento social, jurídico y político”, ha concluido.

Para cerrar el acto, el alcalde de Logroño, Conrado Escobar, ha incidido en que “un Pacto de Estado supone un compromiso social con mayúsculas, y en este caso es la mejor respuesta social que podemos dar a estas situaciones y luchar contra la violencia de género”. “Aquí no hay protagonismos políticos, el Pacto es de toda la sociedad y a toda la sociedad nos pone deberes”. “Es una exigencia colectiva”, ha finalizado Escobar.

Etiquetas
stats