- Curiosidades Esta es la plaza de Madrid que tiene la forma del escudo del Atlético de Madrid
- Curiosidades ¿Por qué hay gaviotas en Madrid si no hay mar? Estas son las posibles razones
- Curiosidades ¿De dónde viene el nombre de la estación de Pitis de Madrid? No tiene nada que ver con el tabaco
El Palacio de la Moncloa es la residencia oficial del presidente del Gobierno, mientras que el Palacio de la Zarzuela cumple la misma función para los Reyes de España.
Pero si bien en el primero, la procedencia del nombre es clara y se corresponde con el distrito al que pertenece, en el caso del segundo, el origen no es el mismo, aunque su propia denominación da algunas pistas.
Corría el año 1627 cuando el rey Felipe IV ordenó edificar este complejo palaciego, con el objetivo de convertirse en un refugio de caza. Su ubicación se situó en el monte del Pardo, a las afueras de Madrid. Y como era un pabellón de caza, en los alrededores había abundante vegetación de zarzas.
De hecho, a la zona ya se la conocía como La Zarzuela por este motivo antes de la construcción del palacete, por lo que desde sus inicios, se le denominó Palacio de la Zarzuela, una denominación que ha llegado hasta nuestros días.
A finales del siglo XVIII, Carlos IV lo decoró con tapices, porcelanas, lámparas, muebles y relojes dieciochescos. Y, tal y como cuenta el Portal Oficial de Turismo de España, el edificio sufrió graves daños durante la Guerra Civil, lo que obligó a que el arquitecto Diego Méndez lo reconstruyera, en 1958, conservando su caja primitiva y el muro porticado, y recreando los jardines ideados por Gaspar Bandal en el siglo XVII.
Residencia de la monarquía
Pese a que hoy en día asociamos el Palacio de la Zarzuela con la residencia de los Reyes de España, lo cierto es que tiene esta condición desde hace relativamente poco.
Concretamente, en los casi 400 años de existencia del complejo, solo lo ha sido en las últimas cinco décadas. Es la residencia oficial de los Reyes de España desde el año 1975.