El mundo de las torres de ordenador ha experimentado un notable decrecimiento en su tamaño en los últimos años, motivado por esos HTPC para jugar que prometen un gran rendimiento en un espacio reducido. Más cómodas aunque ciertamente limitadas, al menos si las comparamos con las grandes torres que tradicionalmente se han utilizado en este sector.
Thermaltake le ha dado una vuelta de tuerca al concepto de minitorre con su última invención, la Thermaltake Core V21. A primera vista es un chasis convencional diseñado para albergar una placa M-ATX (24x24 centímetros), pero adentrándonos en sus características es cuando empezaremos a entender el por qué es una caja diferente: llamará la atención ver que la placa base puede colocarse tanto en horizontal como en vertical, perfecto para los modders que siempre buscan que su equipo luzca de la mejor manera posible. Pero hay más.

Tiene un diseño modular que permite 'apilar' varias Core V21, haciendo que cada una de ellas cumpla una función albergando ciertos componentes. De esta forma podemos tener en una la placa base con todo lo que va conectado a ella (gráficos de hasta 35 centímetros de longitud, RAM, CPU), y en la otra el resto de componentes conectados por cable como la refrigeración líquida, fuentes de alimentación (hasta 22 centímetros) o almacenamiento. Perfecto para los amantes de la organización, que son muchos en el mundo de los PC montados.
¿Ventiladores? Casi los que quieras
En los PC de alto rendimiento es fundamental que se implemente un buen sistema de refrigeración. Típicamente son ventiladores de diferentes tamaños, cuanto más grandes mejor. Thermaltake Core V21 admite una cantidad ingente de ellos que pueden colocarse en cualquiera de sus seis caras, con diferentes posibilidades según el lugar.

Admite ventiladores de 12 o 14 centímetros, e incluso también tiene espacio para uno de 20 centímetros en el frontal. Evidentemente no se podrán colocar todos en todas las circunstancias y ello dependerá de cómo coloquemos la placa base y los otros componentes. Si en vez de refrigeración activa vamos a hacer uso de refrigeración líquida ocurre algo parecido: admite en torno a una decena de diferentes lugares para poder colocarlos.
Thermaltake Core V21 es, a efectos prácticos, una caja de relativas pequeñas dimensiones (según las especificaciones técnicas, 336x320x424 milímetros) en la que la mayor virtud está no sólo en la posibilidad de apilar y tener lugares independientes para ciertos componentes, si no también sus grandes posibilidades de personalización a la hora de colocar placa base o ventilación. Una opción muy diferente de lo más tradicional que no será excesivamente cara: según TechReport saldrá al mercado próximamente por 69,99 dólares.
Más información | Thermaltake
Ver 6 comentarios
6 comentarios
ansau_1
Pues a mi me decepciona.
Diseño demasiado abultado y que le sobran "kilos".
Lo quieren llamar mini-torre a una cosa que ocupa mas de 45l, cuando la mayoria de semi-torres de las tradicionales no pasan de los 37l (y le puedes meter placas full ATX)?
Hay demasiado espacio desaprovechado, mientras que otros componentes y extras ocupan espacio extra innecesario.
Tanto ventilador para que? Aparte que llega un momento que mas caudal no aporta menos temperaturas, el ruido producido y el consumo electrico no compensa para nada.
Y la modularidad... tal como pinta el mercado, se va hacia un pc potente junto con un dispositivo movil o mini para tareas mas cuotidianas, como los hibridos windows o los NUC.
Y si necesitas mas espacio, te pillas un torre de las grandes y aun mejor y mas barata solucion, con menos espacio total y mas aprovechamiento del interno.
Vamos, un producto para un nicho extremadamente reducido.
Reimous
Interesante, ahora a mi me gustaría mas todo lo contrario. Una caja para 2 pcs.
Usuario desactivado
Parecía interesante pero no, yo lo que quiero es un PC, potente y 0 ruidos, no quiero un ventilador ni a punta de pistola, precisamente sigo de cerca los AMD fusión, porque puede ser un PC interesante para juegos medios, y ahorrándote ventiladores.
A mi me gustaría una caja que fuese como una maleta, alargada, me explico, un soporte, donde puedas poner placas bases desde miniATX, o ATX, etc, al lado los HD, al otro lado las unidades ópticas, y Fuente de alimentación, poder pasar todo el cableado de SATA y energía por debajo de la placa y resto de componentes, y una tapa que se pueda levantar por completo, para trastear lo que uno necesite, tener acceso a todo el hardware rápido y si te lo quieres llevar, que se cierre, poder tener una buena asa, para llevarlo donde quieras.
Pero de momento no tengo suerte.
stansmith
Con tanto ventilador, una lavadora se quedará corta haciendo ruido.