Policía

¡No es la GAM! Aquí la alcaldía con mayor percepción de inseguridad en CdMx

Al menos cuatro alcaldías se mantuvieron al alza en los índices de inseguridad.

De acuerdo con la última encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 61.7 % de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad, y algunas alcaldías de la Ciudad de México figuraron en la lista.

Estos datos fueron recabados en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al cuarto trimestre de 2024.

Esta encuesta se levanta cada trimestre en las principales áreas urbanas del país. El programa ofrece datos de cómo la población percibe la seguridad pública en su ciudad, y aquí te contamos como quedó el ranking de inseguridad de la CdMx.

Cabe resaltar que el objetivo de esta encuesta es informar sobre la percepción de la seguridad pública y proporcionar elementos para la toma de decisiones de política pública.

Resultados generales de la ENSU:

"En diciembre de 2024, 61.7 % de la población de 18 años y más, residente en 91 áreas urbanas (ciudades) de interés —en adelante, áreas urbanas de interés—, consideró que es inseguro vivir en su ciudad. Lo anterior es un cambio estadísticamente significativo al comparar con septiembre (58.6 %) de 2024 y diciembre (59.1 %) de 2023. En esta edición, 22 áreas urbanas de interés presentaron cambios estadísticamente significativos frente a septiembre de 2024: 4 con reducciones y 18 con incrementos", indicó el Inegi.

¿Qué alcaldías figuran en la lista de precepción de inseguridad?

De acuerdo a la ENSU los datos son comparativos entre septiembre y diciembre de 2024, la lista de alcaldías en CdMx quedó de la siguiente forma:

  • Gustavo A. Madero (GAM): en septiembre con 64.3 y en diciembre con 61.2
  • Iztacalco: en septiembre con 53.5 y en diciembre con 63.5
  • Venustiano Carranza: en septiembre con 45.5 y en diciembre con 47.7
  • Cuauhtémoc: en septiembre con 51.7 y en diciembre con 53.9
  • Benito Juárez: en septiembre con 17.5 y en diciembre con 20.7
  • Coyoacán: en septiembre con 41.2 y en diciembre con 45.9
  • La Magdalena Contreras: en septiembre con 54.0 y en diciembre con 55.9
  • Tlalpan: en septiembre con 51.2 y en diciembre con 63.2
  • Iztapalapa: en septiembre con 60.3 y en diciembre con 68.7
  • Milpa Alta: en septiembre con 43.5 y en diciembre con 47.2
  • Tláhuac: en septiembre con 59.4 y en diciembre con 60.6
  • Xochimilco: en septiembre con 72.6 y en diciembre con el mismo resultado.
  • Álvaro Obregón: en septiembre con 50.3 y en diciembre con 66.2
  • Azcapotzalco: en septiembre con 50.6 y en diciembre con 56.7
  • Cuajimalpa de Morelos: en septiembre con 31.6 y en diciembre con 40.2
  • Miguel Hidalgo: en septiembre con 38.1 y en diciembre con 40.2

Por lo que las alcaldías con mayor percepción de inseguridad son:

  • Xochimilco
  • Iztapalapa 
  • Tlalpan

¿En qué alcaldía hay menor percepción de inseguridad?

Si bien haya alcaldías que se mantuvieron en sistema casi igualitario, al la alza solo estuvieron: Cuajimalpa, Álvaro Obregón, Tlalpan e Iztacalco. Sin embargo entre los índices más bajos se encontraron:

  • Benito Juárez
  • Cuajimalpa 
  • Miguel Hidalgo  

​CHZ

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.